spot_img

El TPI ordena la detención de Shoigú y Gerasimov por presuntos crímenes de guerra en Ucrania

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.
  • El TPI emite órdenes de detención a ambos por su «responsabilidad penal individual» al ordenar la comisión de «crímenes de guerra» y «actos inhumanos» contra civiles.
  • El organismo establece que ocurrió entre octubre de 2022 y marzo de 2023.
  • Rusia no es miembro del TPI y no colaborará en la detención. Sin embargo, si alguno pisa territorio de un país miembro, podría ser detenido.

El Tribunal Penal Internacional (TPI), ha ordenado este martes el arresto del exministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Valeri Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. El motivo es por la presunta responsabilidad e implicación de ambos en crímenes de guerra durante la invasión de Ucrania.

El juzgado entiende que ambos son los responsables de dar órdenes de matar a civiles. Se les culpa de «crímenes internacionales» desde «el 10 de octubre de 2022 hasta al menos el 9 de marzo de 2023», y de «actos inhumanos» contra civiles «en el marco de la guerra». Asimismo, también ven una presunta implicación en la violación de leyes de la guerra.

➡️ Te puede interesar: Israel amenazó durante años al Tribunal Penal Internacional para no investigar crímenes de guerra

«Hay motivos razonables para creer que tienen responsabilidad penal individual por los crímenes mencionados». Pese a que probablemente no han cometido dichos actos individualmente, al ser la máxima autoridad, se les responsabiliza la carga por «ordenar la comisión de estos crímenes». De la misma manera, el organismo entiende que ha podido haber un «fracaso a la hora de ejercer un control adecuado sobre las fuerzas bajo su mando» durante la invasión.

La Sala de Cuestiones Preliminares del TPI entiende que «existen motivos razonables para creer que los sospechosos tenían la intención de causar grandes sufrimientos o lesiones graves contra la integridad física o la salud mental o física de civiles». Los civiles, recuerda el organismo, es esencial protegerlos de los conflictos. De la misma forma, asegura que notificar estas órdenes de detención «puede ayudar a prevenir la comisión de nuevos crímenes».

Rusia califica de absurdas las órdenes de detención del TPI

El portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov, asegura que Rusia no reconoce «la jurisdicción de este tribunal». «No somos miembro de su estatuto y, por ello, no reconocemos estas órdenes». «Las consideramos bastante absurdas, como las dos emitidas previamente contra el jefe de Estado y nuestra comisaria para la infancia», sentenció.

Estados Unidos apoya la decisión

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados unidos, mostró su aprobación a las órdenes de detención del TPI. «Hemos dejado claro que se han cometido atrocidades por parte de las fuerzas rusas en su invasión ilegal de Ucrania y que debe haber rendición de cuentas por esas atrocidades. Apoyamos toda una serie de investigaciones internacionales sobre las atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania, incluida la llevada a cabo por la TPI», aseguró.

Putin destituyó a Shoigú

En mayo de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin destituyó a Serguéi Shoigú como ministro de Defensa y lo reemplazó con Andréi Beloúsov, un economista con una amplia trayectoria en la administración pública y el desarrollo económico. Sin embargo, tiene experiencia limitada en asuntos militares. Este cambio se interpretó como un intento de Putin de integrar mejor el sector de defensa con la economía rusa y tras los problemas con Shoigú, que han afectado al conflicto en Ucrania. Además, presuntas informaciones que aseguraban que tanto Putin como Shoigú no tenían ya una relación tan amistosa como años anteriores.

➡️ Te puede interesar: Putin relega a Shoigú como ministro de Defensa de Rusia en plena guerra con Ucrania

Shoigú, quien había estado al frente de la cartera de Defensa durante más de una década, fue trasladado a un nuevo puesto como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia. Este puesto está presidido por Putin y elabora decisiones del presidente en materia de defensa y seguridad nacional. Además, los miembros de este órgano responden directamente al presidente, por lo que ha pasado de una cartera importante como la de Defensa a un puesto que depende directamente del presidente.

La designación de Belousov se enfoca en la necesidad de modernizar y hacer más eficientes las capacidades de producción del sector de defensa ruso. Rusia busca optimizar sus recursos y capacidades militares. Además, se espera que Belousov aborde los problemas de corrupción dentro del Ministerio de Defensa, lo cual ha sido un problema persistente durante la gestión de Shoigú.

➡️ Te puede interesar: Tres posibles escenarios en África tras la rebelión de Wagner

Durante el mandato de Shoigú, se realizaron malas planificaciones en el conflicto de Ucrania. Además, su reputación no se ha recuperado. La rebelión del Grupo Wagner contra el ejército ruso, la corrupción, la falta de entrenamiento y logística del ejército y algunas de las derrotas en el campo de batalla, fueron el detonante para la destitución del cargo del que era el sustituto de Vladímir Putin como presidente de Rusia.

Las órdenes de detención del TPI en Rusia

Rusia no es miembro del Tribunal Penal Internacional (TPI), lo que significa que no reconoce su jurisdicción ni colabora con sus procesos. Si el TPI emite una orden de detención contra un ciudadano ruso, las implicaciones pueden ser grandes pero difíciles debido a la falta de cooperación de Rusia. Históricamente, se ha negado a entregar a la justicia internacional a ciudadanos acusados por este tribunal.

Los líderes rusos con órdenes de detención del TPI podrían enfrentar restricciones en sus viajes internacionales. Los países que son miembros estarían obligados a arrestarlos si ingresan en su territorio. Esto limita su capacidad de participar en reuniones diplomáticas, cumbres internacionales y otros eventos globales.

La emisión de una orden de detención puede contribuir al aislamiento diplomático de Rusia. Aunque el TPI no tiene una fuerza policial propia para ejecutar órdenes de detención, los Estados miembro tienen la responsabilidad de colaborar. En casos de viajes no planificados o accidentales a países miembros del TPI, los líderes rusos podrían ser arrestados y extraditados a La Haya para enfrentar cargos.

Si hubiera una detención a uno de sus líderes, Rusia podría tomar medidas diplomáticas y legales para proteger a esas personas. Esto incluye la ruptura de relaciones diplomáticas con Estados que intenten ejecutar la orden de detención. Actualmente, Vladímir Putin tiene una orden de arresto vigente desde 2023. El motivo fue la deportación forzosa de unos 20 mil niños menores ucranianos a Rusia. Esto se considera un crimen de guerra, ya que se entregan a familias rusas y se les quita su identidad y nacionalidad.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img