spot_img

El Tribunal Supremo de Israel ordena el reclutamiento militar de los ultraortodoxos

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.
  • La justicia confirma que el servicio militar obligatorio de Israel debe aplicarse a ultraortodoxos como a cualquier otra persona del país.
  • Se estima que más de 65 mil personas pueden ser llamadas a filas.
  • Podría peligrar la coalición de Netanyahu, ya que los ultranacionalistas podrían romper con él y obligar a nuevas elecciones. Benny Gantz es el favorito en los sondeos.

El Tribunal Supremo de Israel dictaminó de manera unánime este martes 25 de junio que el ejército debe comenzar a reclutar a los hombres ultraortodoxos para el servicio militar. Esta decisión histórica podría llevar al fin de la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu con los ultranacionalistas, mientras que Israel continúa en su invasión de Gaza. El ente judicial confirma que no hay ninguna base legal que permita a esta parte de la población a no realizar el servicio militar obligatorio. La justicia retiró una ley que establecía estos privilegios del año 2017, pero las prórrogas de estas impidieron una resolución. Ahora, se estima que más de 65 mil personas pueden ser potenciales reclutas de este colectivo.

➡️ Te puede interesar: ¿Es Netanyahu el detonador de la escalada bélica en Oriente Medio?

El tribunal falló que, en ausencia de una ley que distinga entre los estudiantes de seminarios judíos y otros reclutas, el sistema de servicio militar obligatorio de Israel se aplica a los ultraortodoxos como a cualquier otra persona. Además, se prohíbe dar ayudas a este segmento poblacional como sustitutivo al servicio. Bajo acuerdos de larga duración, los hombres ultraortodoxos han estado exentos del reclutamiento, que es obligatorio para la mayoría de los hombres y mujeres judíos. Los hombres ultraortodoxos llevaban décadas con este privilegio, y mantenían el alistamiento de la población judía secular, mayoría en el territorio. Este acuerdo se ha calificado como discriminatorio.

La división entre judíos y ultraortodoxos

Estas exenciones han sido durante mucho tiempo una fuente de división dentro de Israel. Esto se ha profundizado durante la guerra de Gaza. Mientras el ejército había convocado a decenas de miles de soldados, esta parte de la población gozaba de un privilegio para no asistir al servicio militar. Los poderosos partidos políticos ultraortodoxos, socios clave en la coalición gobernante de Netanyahu, se oponían a cualquier cambio en el sistema actual. Además, amenazaron asegurando que si se ponen fin a estas exenciones, podrían abandonar la coalición. Esto provocaría el colapso del gobierno y nuevas elecciones.

➡️ Te puede interesar: Israel disuelve el gabinete de guerra creado por Netanyahu

El fallo del tribunal llega en un momento delicado, ya que la guerra en Gaza se prolonga en su noveno mes y continúa aumentando el número de soldados muertos. El tribunal consideró que el estado estaba llevando a cabo «una aplicación selectiva inválida, que representa una grave violación del Estado de derecho y del principio según el cual todos los individuos son iguales ante la ley».

La decisión de la justicia de Israel sienta las bases para una creciente polarización dentro de la coalición entre quienes apoyan reclutar a más ultraortodoxos y quienes se oponen a la idea. Es probable que los legisladores ultranacionalistas enfrenten una intensa presión de los líderes religiosos y sus electores. Por ello, podrían tener que elegir si permanecer en el gobierno vale la pena para ellos.

Con su alta tasa de natalidad, la comunidad ultraortodoxa es el segmento de más rápido crecimiento de la población, con aproximadamente un 4% anual. Cada año, unos 13 mil varones ultraortodoxos llegan a la edad de reclutamiento de 18 años, pero menos del 10% se alista.

Reacciones a la decisión

El Movimiento por un Gobierno de Calidad ha aplaudido la decisión. Aseguran que es una «victoria histórica para el Estado de derecho y el principio de igualdad». También ha solicitado a Defensa que imponga «cuanto antes» las órdenes establecidas. Por otro lado, el líder del Judaísmo Unido de la Torá y otros altos mandos han criticado la decisión. Sin embargo, aseguran que era «esperada», aunque «muy desafortunada». «El Estado de Israel se creó como hogar del pueblo judío, que tiene en la Torá la piedra angular de su existencia», aseguran en redes sociales.

Mientras Benny Gantz es el claro favorito en estos momentos para suceder a Netanyahu en caso de elecciones presidenciales, el actual líder se aferra al poder con los ultranacionalistas. Sin embargo, esta sentencia puede provocar el fin del mandato de Netanyahu, ya que el ala radical podría poner fin a la coalición de gobierno.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img