spot_img

La sonda china Chang’e 6 se convierte en la primera en traer muestras de la cara oculta de la Luna

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.
  • China es el primer país que consigue traer muestras de la cara oculta del satélite.
  • La misión duró casi dos meses.
  • Se recolectaron aproximadamente 2 kg de rocas y suelo del cráter Polo-Aitken, en el flanco sur, uno de los más antiguos y grandes de la Luna

China ha logrado un hito histórico en la exploración espacial al traer a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna. La sonda Chang’e 6 aterrizó con éxito el martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior, después de una misión de casi dos meses que incluyó la recolección de rocas y suelo lunar en el cráter Polo-Aitken.

La cápsula de reentrada de Chang’e 6, que contenía el valioso cargamento, aterrizó con un paracaídas en la zona rural de Siziwang Banner después de ser liberada en la órbita terrestre por la sonda no tripulada. Las autoridades confirman que el aterrizaje se ha realizado «operando normalmente» y la misión es «un éxito total».

➡️ Te puede interesar: La Luna como escenario de disputa en la nueva carrera espacial

La sonda se separó de la órbita a unos 5 mil kilómetros del Atlántico Sur. Ahí, comenzó su entrada en la atmósfera a unos 11,2 kilómetros por segundo. A 10 kilómetros de llegar a tierra, abrió el paracaídas para poder aterrizar lo más suave posible. Ahí, fue custodiado por un equipo especializado en búsqueda. Este artefacto se llevará a Pekín para su inspección. Las muestras se llevarán a un grupo de científicos para que puedan almacenarlo, analizarlo y estudiarlo, explicó la Administración Nacional del Espacio de China.

«La misión Chang’e-6 representa un hito significativo en la historia de la exploración lunar humana, y contribuirá a una comprensión más completa de la evolución lunar», confirmó Yang Wei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias. «Las nuevas muestras conducirán inevitablemente a nuevos descubrimientos. La fascinación por la luna está arraigada en la cultura china a lo largo de los siglos, como lo demuestra la narración mitológica de Chang’e, una dama que viajó y residió en la luna. Ahora, los científicos chinos están esperando ansiosamente la oportunidad de contribuir a la ciencia lunar», añadió.

Los expertos elogian este logro de China, que abre una nueva era en la exploración lunar. Los científicos esperan que el análisis de estas muestras pueda revelar misterios sobre la historia temprana de la Luna y la Tierra, así como la fecha del cráter Polo-Aitken y la posible presencia de fragmentos del manto lunar. 

China logra un hito en la Luna

Este logro convierte a China en el único país que ha logrado aterrizar con éxito en el lado oculto de la Luna y traer muestras a la Tierra. La misión, nombrada en honor a la diosa lunar china Chang’e, comenzó el 3 de mayo desde la provincia de Hainan y aterrizó en el lado oculto de la Luna el 2 de junio. Chang’6 estaba formada por un orbitador, un módulo de retorno, uno de aterrizaje y un módulo ascendente. Durante la misión, ha pasado por varias fases como la transferencia Tierra-luna, el frenado en la Luna, la órbita lunar, la ruptura del paquete de aterrizaje y la unión del orbitador con el módulo de retorno.

Durante la misión, el módulo de aterrizaje utilizó un brazo robótico y una perforadora para recolectar aproximadamente 2 kg de rocas y suelo del cráter Polo-Aitken, en el flanco sur, uno de los más antiguos y grandes de la Luna. Posteriormente, el módulo de ascenso se acopló al orbitador antes de emprender el viaje de regreso a la Tierra. Durante la misión, se llevaron a cabo labores de muestreo. El 4 de junio despegó de la Luna y el 6 de junio se encontró con el módulo de retorno, al cual envió las muestras. Posteriormente, el módulo de ascenso se desprendió del módulo y volvió a la Luna para no favorecer la basura espacial.

«Chang’e 6 es una de las misiones más complejas y desafiantes en los esfuerzos de exploración espacial de China hasta la fecha. Compuesto por un orbitador, un retorno, un módulo de aterrizaje y un ascendente, se lanzó el 3 de mayo de este año. Ha pasado por varias etapas. La transferencia Tierra-Luna, el frenado cercano a la Luna, la órbita lunar, la separación de la combinación de módulo de aterrizaje-ascendente y la combinación de orbitador-retorno», confirma la agencia de noticias China Xinhua.

«La combinación orbitador-retornador pasó 13 días en órbita lunar, esperando la oportunidad adecuada para regresar a la Tierra. Después de completar dos maniobras de transferencia Luna-Tierra y una corrección orbital, el retornador se separó del orbitador. Posteriormente, entregó las muestras a la Tierra», detalló Xinhua.

Apoyo del satélite Quequao-2

Con la ayuda del satélite de retransmisión Queqiao 2, la combinación del módulo de aterrizaje y ascendente consiguieron aterrizar en el área elegida, en el Polo Sur-Aitken. Tras la misión, este satélite ahora seleccionará los momentos oportunos para continuar su labor de detección científica en la Luna. Este aparato de fabricación china incluye una cámara ultravioleta extrema, un generador de imágenes de átomos neutros y un sistema de interferometría de línea de base muy larga Tierra-Luna, que selecciona datos de la Luna y el espacio.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img