spot_img

Putin pactará en su visita a Corea del Norte una red comercial y de pagos alternativa a Occidente

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.
  • El mandatario ruso realizará una visita a Pyongyang desde el martes 18 hasta el jueves 20 de junio.
  • Trazarán una estrategia comercial que les permita ser más dependientes de Occidente.
  • Tras la invasión rusa en Ucrania, ambos han consolidado una estrecha relación comercial y militar.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que ambos países lanzarán «un sistema comercial y de pagos recíprocos que no esté controlado por Occidente», en unas declaraciones al diario norcoreano Rodong. «Estamos firmemente convencidos de que con nuestros esfuerzos conjuntos elevaremos la cooperación bilateral a un nivel superior y esto contribuirá al desarrollo de la cooperación recíproca e igualitaria entre Rusia y la RPDC, al fortalecimiento de nuestra soberanía, a la profundización de las relaciones económicas y comerciales, al desarrollo de los vínculos en el ámbito del humanitarismo y, en consecuencia, a la mejora del bienestar de los ciudadanos de los dos Estados», afirmó el mandatario ruso.

➡️ Te puede interesar: Rusia y Corea del Norte: tras la misma trinchera

Putin defiende además la buena relación que han tenido los dos países durante años, y agradece a Pyongyang «por apoyar con firmeza la operación militar especial» que Rusia ejerce contra Ucrania. Además, ve en ellos un aliado para establecer un estilo de vida contrario a Estados Unidos. «En esencia, Estados Unidos está haciendo todos los esfuerzos desesperados para imponer al mundo el llamado ‘orden basado en reglas’, que no es más que una dictadura neocolonialista mundial basada en el doble rasero. Washington y sus seguidores afirman abiertamente que su objetivo es infligir una derrota estratégica a Rusia». Además, felicitan al país asiático de «defender sus intereses de manera muy eficaz a pesar de la presión económica, la provocación, el chantaje y las amenazas militares de Estados Unidos, que han durado décadas».

El mandatario ruso asegura que hay países «que no aceptan esta postura y que aplican políticas independientes que se enfrentan a una presión externa cada vez más dura». Asimismo, confirma que los objetivos de elaborar esos métodos de pagos alternativos tienen como objetivo evitar sanciones y «hacer las relaciones internacionales más democráticas y flexibles».

Las relaciones, en su mejor punto desde la URSS

Además del sistema de pagos paralelo a Occidente, Putin también confirma que rechazarán «conjuntamente medidas restrictivas, unilaterales e ilegales». Por ello, ambos tejerán «una red de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia». Los dos países han incrementado sus relaciones, sobre todo en materia de seguridad tras el incremento de las tensiones entre las dos Coreas y desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

➡️ Te puede interesar: Cómo Corea del Norte aborda la crisis económica con pestañas

El presidente ruso llega este martes 18 de junio y está de visita en Corea del Norte hasta el jueves 20 de junio. Este viaje servirá para reforzar aún más las relaciones entre los dos países, después de que Kim Jong Un visitase Rusia en septiembre de 2023. «Siguiendo la invitación de Kim Jong Un, Vladímir Putin realizará una visita de Estado amigable a Corea del Norte entre los días 18 y 19 de junio», señaló el Kremlin.

Corea del Norte es uno de los mayores defensores de la invasión de Rusia a Ucrania, y varias fuentes de inteligencia aseguran que Pyongyang habría suministrado miles de toneladas de armamento para que el Ejército ruso lo pudiera utilizar contra Kiev. Asimismo, el régimen de Kim Jong Un se habría beneficiado en áreas como la alimentación o la energía.

Kim Jong Un busca consolidar las relaciones

En un comunicado del mandatario norcoreano difundido por Rodong, asegura que «bajo el liderazgo de Putin, el pueblo ruso ha avanzado con confianza en el camino de la construcción de una Rusia poderosa y próspera». Además, felicita al presidente ruso de «frustrar todos los desafíos, sanciones y presiones de las fuerzas hostiles». También ha defendido «la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de su país, por los que ha logrado éxitos notables en este curso».

➡️ Te puede interesar: ¿Podría Corea del Norte estar preparando un ensayo nuclear?

«Nuestro pueblo siempre se regocija por los logros alcanzados en Rusia, un vecino amistoso, y extiende todo su apoyo, aliento y solidaridad a la sagrada causa del ejército y el pueblo rusos que avanzan con orgullo hacia la justicia y la verdad», continuó.

«Las relaciones de amistad y cooperación entre nuestro país y la Federación de Rusia se han convertido en lazos invencibles y en una relación estratégica de gran alcance». También confirma que estos «lazos significativos» seguirán «en el futuro». Esto, asegura, ayudará a consolidar «la piedra angular eterna de las relaciones entre la RPDC y Rusia en la nueva era y, sobre esta base, promoverán firmemente la causa de la construcción de una nación poderosa en los dos países y harán una contribución positiva a la realización de la paz y la seguridad mundiales y la justicia internacional genuina».

Histórico de las relaciones diplomáticas entre ambos

Las relaciones tienen sus raíces en la época de la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Mundial y la partición de Corea, la Unión Soviética jugó un papel importante en el establecimiento del régimen de Kim Il-sung en Corea del Norte. Durante las décadas siguientes, la URSS suministró a Corea del Norte ayuda económica, técnica y militar, consolidando una alianza estrecha basada en ideologías comunistas comunes y cooperación estratégica.

En la década de 1990, tras el colapso de la Unión Soviética, las relaciones se enfriaron. Rusia, en su transición hacia una economía de mercado y buscando integrarse con Occidente, redujo su apoyo a Corea del Norte. Sin embargo, a partir de los años 2000, especialmente bajo el liderazgo de Vladímir Putin, Rusia comenzó a restablecer relaciones más sólidas con Pyongyang. Esta reanudación se ha caracterizado por una serie de encuentros diplomáticos y una cooperación limitada, pero ha cobrado mayor importancia en los últimos años debido a las tensiones internacionales y al creciente aislamiento de ambos países​ por parte de Occidente.

En especial, el gran aumento de la cooperación ruso-norcoreana se ha consolidado a raíz de la invasión rusa de Ucrania desde 2022. Esta situación ha llevado a una convergencia de intereses políticos y comerciales entre los dos países. Corea del Norte ha brindado apoyo político a Rusia, reconociendo la independencia de las repúblicas separatistas en Ucrania, lo cual ha fortalecido los lazos bilaterales.

Por su parte, Rusia se ha beneficiado de la capacidad de Corea del Norte para proporcionar armamentos, particularmente artillería y sistemas de cohetes, que son modelos basados en prototipos soviéticos con los que el ejército ruso ya está familiarizado. Este intercambio no solo ayuda a Rusia en su esfuerzo bélico en Ucrania, sino que también permite a Corea del Norte recibir ayuda en recursos críticos como alimentos, asistencia tecnológica y apoyo energético.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos en este tema, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img