spot_img

¿Qué son las maniobras African Lion y cuál es su impacto en Marruecos?

Análisis

Arturo Esteban Martínez
Arturo Esteban Martínez
Estudiante de último curso de Relaciones Internacionales por la Universidad Rey Juan Carlos. Interesado en geoestrategia y actualidad militar, así como en el análisis de conflictos y de fuentes abiertas. A lo largo de mi carrera universitaria he desarrollado mi formación como analista, asistiendo a cursos y conferencias. Mi campo de investigación actual se encuentra en el estudio de la política exterior turca, en concreto en el Sahel. Mi objetivo profesional es ejercer como analista de fuentes abiertas orientado al estudio de los conflictos en entorno actual.

Los ejercicios militares African Lion son una serie de grandes ejercicios militares conjuntos organizados anualmente por el Mando para África de los Estados Unidos (AFRICOM), con base en Stuttgart, y las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR). Desde su inicio en el año 2004, estos ejercicios han crecido en envergadura y complejidad, convirtiéndose en uno de los eventos de entrenamiento militar más importantes del continente africano. Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la cooperación y la interoperabilidad entre los ejércitos participantes, fortalecer las capacidades de defensa y responder eficazmente a diversas amenazas. 

Las primeras ediciones de African Lion se centraron en escenarios de contraterrorismo y mantenimiento de la paz, escenario de plena actualidad dado que estaba muy reciente la tragedia del 11-S y la consiguiente guerra contra el terrorismo en Afganistán. Marruecos ofrecía unas excelentes posibilidades de adiestramiento en ambiente árido, imprescindible para adiestrar a fuerzas que luego combatirían en Irak o Afganistán.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los ejercicios han evolucionado en cuanto a complejidad y alcance para incluir un rango más amplio de situaciones, como operaciones de respuesta a desastres naturales, lucha contra las armas de destrucción masiva, defensa convencional frente a enemigos fuertemente armados y seguridad cibernética.

Localizaciones y países participantes

Las maniobras African Lion se han desarrollado principalmente en territorio marroquí, con algunas ediciones que han incluido escenarios en otros países africanos como Túnez, Ghana y Senegal. Las localizaciones dentro de Marruecos han variado a lo largo de los años, abarcando regiones como Agadir, Tan Tan, Mahbes, Tata, Kenitra, Ben Guerir y Tifnit.

Localizaciones de los ejercicios African Lion. Elaboración propia basada en History of African Lion Exercise (APAN Community)

Desde 2004, se ha llevado a cabo anualmente este ambicioso ejercicio, si bien su historia no ha estado exenta de polémica en algunas ediciones. En 2013, por orden del Rey Mohamed VI, el ejercicio fue abortado debido a unas declaraciones de funcionarios norteamericanos en las que se abogaba por una expansión del mandato de la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) con el fin de monitorizar también el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

➡️ Te puede interesar: ¿Marruecos va a acabar con la zona libre del Sáhara Occidental?

La siguiente edición cancelada fue la de 2020 debido a la epidemia del COVID. En octubre de 2020 se firmaron los llamados Acuerdos de Abraham, auspiciados por Estados Unidos y según los cuales Marruecos, Emiratos Árabes y Bahréin se comprometieron a reconocer el Estado de Israel. 

En noviembre de 2020 se reanudaron las hostilidades en el Sáhara Occidental como consecuencia de una acción unilateral de las FAR contra civiles saharauis que bloqueaban el estratégico paso de El Guerguerat. Sin embargo, en diciembre el presidente Donald Trump reconoció públicamente la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, dando un vuelco al panorama geopolítico en torno a este conflicto.

En este contexto, los ejercicios African Lion se reanudaron en 2021. Esta edición fue especialmente conflictiva debido al anuncio por parte de los medios marroquíes de que parte de las actividades del ejercicio se llevarían a cabo en localizaciones al sur de la frontera del río Draa en territorio saharaui, incluyendo Dajla y la provincia de Mahbes, que se reparte a ambos lados de la frontera.

Si bien este anuncio era algo engañoso, el ejercicio desató la incomodidad en países como España, que a partir de ese año dejó de participar debido a lo sensible del caso saharaui para los intereses nacionales españoles.

Participación multinacional

Desde la reanudación de los ejercicios tras la pandemia, EE.UU. ha intentado invitar a los ejercicios a diferentes aliados de la OTAN así como a terceros países aliados, lo que ha permitido aumentar el alcance y la extensión de estos ejercicios, alcanzando un gran nivel de organización y de actividades en las ediciones de 2021-2024, ediciones en las que España ha estado ausente.

Sin embargo, países como Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Brasil, y otros países africanos como Túnez y Senegal han participado recurrentemente en estos ejercicios.

➡️ Te puede interesar: Disputa geopolítica en el Magreb: propuestas diplomáticas entre Marruecos y Argelia

Para Estados Unidos, estos ejercicios son una parte crucial de su estrategia para mantener la estabilidad en la región, proteger sus intereses y fortalecer sus alianzas. Para Marruecos, la colaboración con Estados Unidos y otros aliados occidentales ayuda a consolidar su posición como un actor clave en la seguridad regional y en la lucha contra el terrorismo y refuerza su posición, especialmente frente a Argelia, que tradicionalmente ha visto estos ejercicios con cierta suspicacia.

Un asunto sensible para la diplomacia española

España había sido un participante activo en estos ejercicios, habiendo participado en las catorce ediciones entre 2008 y 2019 con asesores, y unidades terrestres, navales y anfibias a lo largo de todas estas ediciones. Sin embargo, se abstuvo de participar en 2011 debido al clima de inestabilidad en Marruecos tras los sucesos del campo de refugiados de Agdaym Izik en noviembre de 2010.

Reanudada la participación española a partir de 2012, finalmente y alegando «limitaciones presupuestarias» finalmente España dejó de participar a partir de 2021. Por el contrario, el progresivo acercamiento de Marruecos a Israel en materia de defensa permitió que por primera vez personal de las Fuerzas de Defensa de Israel participasen en estos ejercicios, concretamente en la edición de 2023, mostrando la gran afinidad y la alianza estratégica entre Rabat y Tel Aviv.

La edición de 2024

La edición de este año ha tenido lugar entre los días 20 al 31 de mayo, y ha marcado una de las ediciones más grandes en su historia, aunando al menos 10.000 efectivos provenientes de más de 20 países. Estos ejercicios han estado marcados por la participación de un gran número de aliados, tomando lugar principalmente en Marruecos y Túnez, además de una participación menor en Ghana y Senegal.

➡️ Te puede interesar: ¿Cómo afectaría un conflicto entre Argelia y Marruecos a los intereses de España? 

El objetivo de African Lion 24 ha sido reforzar la interoperabilidad entre participantes y preparar a los contingentes para desplegar operaciones conjuntas para responder ante eventuales crisis a lo largo de toda África.

Los objetivos de esta edición han consistido en la práctica de ejercicios relacionados con:

  • Contraterrorismo: Realización de operaciones contra redes terroristas y grupos insurgentes.
  • Mantenimiento de la paz: Simulación de escenarios de estabilización y apoyo a la población civil en zonas de conflicto.
  • Respuesta a desastres naturales: Coordinación de esfuerzos para mitigar y responder a emergencias humanitarias.
  • Lucha contra las armas de destrucción masiva: Neutralización de amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
  • Seguridad cibernética: Protección de infraestructuras críticas y redes de comunicación frente a ciberataques.

Durante el ejercicio también se llevaron a cabo acciones de cooperación civil-militar, como:

  • Provisión de asistencia médica a la población local.
  • Desarrollo de proyectos de infraestructura en comunidades desfavorecidas.
  • Actividades culturales y deportivas para fomentar el intercambio entre militares y civiles.
Parche oficial del ejercicio African Lion 24. Fuente U.S. Army Europe and Africa

En cuanto a medios desplegados, se han llevado a cabo ejercicios de despliegue rápido de piezas de artillería autopropulsada cohete HIMARS, carros de combate M1A1/2 Abrams, helicópteros AH-64 Apache, cazabombarderos F-16 así como de fuerzas paracaidistas, capacidades de máximo interés para las FAR, que actualmente se encuentran en un proceso de expansión y de potenciación como parte de la carrera de armamentos que mantiene con su vecino Argelia a la cual pretende disuadir.

Potenciando la industria de defensa marroquí

Estos ejercicios suponen un importante respaldo para los planes marroquíes para fortalecer sus capacidades militares, que por otra parte son objeto de un ambicioso programa de desarrollo de la industria de defensa. Entre las iniciativas más relevantes, tenemos las siguientes:

  • Creación de zonas industriales militares: En junio de 2024, Marruecos anunció la creación de dos zonas francas industriales dedicadas exclusivamente al desarrollo y la producción de armamento y municiones. Estas zonas, ubicadas en ubicaciones estratégicas aún no reveladas, contarán con incentivos fiscales y logísticos para atraer a empresas nacionales e internacionales del sector.
  • Aumento del presupuesto de defensa: El gasto marroquí en defensa ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. En el presupuesto de 2023, la partida destinada a defensa superó los 5.100 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3,6% en comparación con 2022.
  • Adquisición de armamento avanzado: Marruecos ha realizado importantes compras de armamento a proveedores internacionales, principalmente Estados Unidos, Francia e Israel. Entre las adquisiciones más recientes destacan los cazas de combate F-16V, los helicópteros de ataque Apache AH-64D y los sistemas de defensa aérea tierra-aire SPYDER, entre otros.

➡️ Te puede interesar: ¿En qué medida emplea Marruecos la migración de forma coercitiva contra España?

El refuerzo de la industria de armamento marroquí persigue diversos objetivos estratégicos:

  • Reducción de la dependencia de proveedores externos: Marruecos busca disminuir su dependencia de las importaciones de armas y ser capaz de abastecer a sus propias fuerzas armadas.
  • Estímulo a la economía nacional: Se espera que la industria de defensa genere nuevos empleos y contribuya al crecimiento económico del país.
  • Fortalecimiento de la disuasión militar: Una industria de defensa sólida es vista como un elemento clave para disuadir potenciales amenazas y defender la seguridad nacional.

Como hemos visto, y desde su inicio en 2004, los ejercicios African Lion han crecido en envergadura y complejidad, consolidándose como uno de los eventos de entrenamiento militar más importantes en África. Originalmente centrados en contraterrorismo y mantenimiento de la paz, ahora abarcan una amplia gama de situaciones, incluyendo desastres naturales, lucha contra armas de destrucción masiva, defensa convencional y seguridad cibernética. Si bien inicialmente se llevaron a cabo en Marruecos, los ejercicios también han tenido lugar en otros países africanos como Túnez, Ghana y Senegal. Además, la participación multinacional ha aumentado con el tiempo, incluyendo a países como EE.UU., Marruecos, España, Italia, Reino Unido, Holanda, Canadá, Brasil y otros como Israel.

Sin embargo, los ejercicios no han estado exentos de episodios polémicos, como la cancelación en 2013 por tensiones relacionadas con el Sáhara Occidental.  Por otra parte, la retirada de España desde 2021 y la participación de Israel en 2023 han reflejado la evolución de alianzas y tensiones geopolíticas en la región.

De hecho, para EE.UU. estos ejercicios son vitales para mantener la estabilidad regional, proteger intereses y fortalecer alianzas. Para Marruecos, representan una oportunidad para consolidar su posición en la seguridad regional y la lucha contra el terrorismo, además de fortalecer su posición frente a Argelia.

La edición de 2024 fue una de las más ambiciosas, con más de 10,000 efectivos de más de 20 países. Los ejercicios se centraron en contraterrorismo, mantenimiento de la paz, respuesta a desastres naturales, lucha contra armas de destrucción masiva y seguridad cibernética, incluyendo también cooperación cívico-militar.

Aprovechando este impulso, Marruecos ha aprovechado la coyuntura para fortalecer su industria de defensa, con la creación de zonas industriales militares, el aumento en el presupuesto de defensa, y la adquisición de armamento avanzado. Esto busca reducir la dependencia de proveedores externos, estimular la economía nacional y fortalecer la disuasión militar.

En resumen, Marruecos se está convirtiendo en un actor regional que busca imponer sus objetivos estratégicos apoyándose en un creciente poder militar.

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de las relaciones internacionales y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img