spot_img

Las 10 mujeres diplomáticas más influyentes de la historia

Análisis

Ariadna Quintero
Ariadna Quintero
Profesora del Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo de LISA Institute. Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá e investigadora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Barcelona. Está especializada en derechos humanos y trabaja como coordinadora de programas y derechos humanos de la Asociación para las Naciones Unidas desde 2005 y desde 2014 coordinadora del Catalonian Model United Nations (CMUN) de la ANUE.

A lo largo de la historia, muchas mujeres han dejado una huella imborrable en la diplomacia mundial. En este artículo la profesora del Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo de LISA Institute, Ariadna Quintero, destaca las 10 diplomáticas más influyentes, como Eleanor Roosevelt y Angela Merkel, quienes han defendido los derechos humanos, la paz y la cooperación internacional. A través de su liderazgo y compromiso, han demostrado que la diplomacia no tiene género y han moldeado significativamente el panorama político global.

1. Eleanor Roosevelt:

Eleanor Roosevelt fue una destacada defensora de los derechos humanos, siendo presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, donde lideró la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada en 1948. Utilizó su plataforma en las Naciones Unidas para abogar por los derechos de las mujeres, las minorías y los pobres. Trabajó para mejorar las condiciones de vida de los refugiados y las víctimas de guerra, así como para promover la educación y la igualdad.

2. Angela Merkel:

Merkel fue una figura central en la política y la diplomacia europea, trabajando para mantener la unidad de la Unión Europea durante diversas crisis. También promovió la cooperación en temas de seguridad, comercio y cambio climático.

3. Indira Gandhi:

Indira Gandhi es reconocida por su participación en organizaciones internacionales, donde abogó por los derechos de los países en desarrollo y promovió la cooperación global. Desempeñó un papel diplomático significativo en el fortalecimiento de la posición de India en la escena mundial durante la Guerra Fría, abogó por el principio de no alineación, estableciendo relaciones estratégicas con muchos países.

➡️ Te puede interesar: Las 5 mujeres espía que marcaron la historia

4. Michelle Bachelet:

Bachelet expresidenta chilena y defensora de los Derechos Humanos, en 2011 fue nombrada primera Directora de ONU-Mujeres. De 2018 a 2022 asumió el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Se ha comprometido a ser una «Campeona de Género» y a promover la igualdad de género en el ACNUDH y los foros internacionales.

5. Benazir Bhutto:

Bhutto fue la primera mujer en liderar un país musulmán, promoviendo reformas democráticas y políticas económicas liberales en Pakistán. Trabajó en varias iniciativas para mejorar las relaciones bilaterales con India y buscar soluciones pacíficas a los conflictos con enfoque en el diálogo y la diplomacia, que ayudó a reducir las tensiones.

6. Hansa Mehta:

Mehta es recordada como la representante india, que participó en la asamblea para redactar la comisión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1948, consiguió que se incluyera ‘ser humano’ en vez de ‘hombre’ en el artículo 1. Junto a Eleanor Roosevelt lucharon por cambiar términos que garantizaran los derechos tanto de los hombres como de las mujeres.

➡️ Te puede interesar: Mujeres al mando: un mapa global de liderazgo femenino

7. Navanethem Pillay:

Pillay fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2008 a 2014, jugó un papel crucial en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global. También fue defensora de activistas que luchaban contra el apartheid, sacó a la luz casos de tortura, contribuyó a establecer derechos fundamentales para los prisioneros de Robben Island y fue magistrada del Tribunal Penal Internacional para Ruanda.

8. Samantha Power:

Power se desempeñó al ser embajadora de EE. UU. ante la ONU, conocida por su defensa de los derechos humanos y su trabajo en la prevención de genocidios y crímenes de guerra. Participó en la negociación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, incentivó a los países en la lucha contra la epidemia del Ébola y para la ratificación del Acuerdo de París. Ha sido nombrada por Forbes una de las «100 mujeres más poderosas» y dos veces por The New York Times como una de las «100 personas con más influencia».

9. Reina Isabel II:

Líder diplomática con influencia global, la Reina Isabel II fortaleció el poder blando de Gran Bretaña, proyectando una imagen de estabilidad y continuidad. A través de visitas de Estado y reuniones con líderes mundiales, contribuyó a mantener y mejorar las relaciones internacionales y su presencia en eventos internacionales ayudaron a promover la diplomacia cultural. La Reina Isabel II jugó un papel crucial en mantener la cohesión y relevancia de la Commonwealth, fomentando la cooperación y el entendimiento entre sus miembros.

10. Cleopatra:

Cleopatra formó alianzas estratégicas con figuras poderosas de Roma, como Julio César y Marco Antonio, para mantener la independencia de Egipto y para asegurar el apoyo militar y político romano. Asimismo, trabajó para promover la imagen de Egipto como una civilización avanzada y sofisticada, lo que ayudó a mantener su estatus e influencia en el mundo antiguo.

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de las relaciones internacionales y la diplomacia y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img