spot_img

LISA Institute participa en el Curso de Verano «Geopolítica de las guerras: Oriente Medio» de la URJC

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Daniel Villegas, Fundador y Director de LISA Institute, ha participado en el Curso de Verano «Geopolítica de las guerras: Oriente Medio», organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, para acercar a los participantes métodos y herramientas para potenciar su pensamiento crítico y capacidad de análisis internacional y geopolítico. 

El Curso «Geopolítica de las guerras: Oriente Medio», organizado por los expertos Tarek Khedr y Hatim Bouazza Touil, forma parte de la oferta formativa gratuita de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que celebraron este año su XVIII edición. 

Entre los principales objetivos del Curso se destacan el transmitir a los interesados en la geopolítica de Oriente Medio los conocimientos y experiencias de los analistas geopolíticos más competentes a nivel internacional; cultivar nuevos métodos de análisis para fomentar el conocimiento de las capacidades enfocadas a asistir en la toma de decisión y aportar las herramientas necesarias para dotar a los participantes de mayores capacidades analíticas para garantizar un análisis objetivo y racional. 

Fue precisamente en estos dos últimos objetivos en los que se enmarcaba la ponencia de Daniel Villegas que tuvo lugar en la sesión de «Herramientas para el análisis geopolítico» bajo el título «Riesgos geopolíticos en Oriente Medio». 

Según el propio Villegas, el objetivo principal de su ponencia fue que los participantes aprendieran un método validado para analizar cualquier temática y proceso, ganando en objetividad, rigor y reduciendo los sesgos cognitivos y reflexionaran sobre la importancia del análisis previo a la toma de decisiones, especialmente en Geopolítica, Seguridad y Defensa. 

En este sentido, el Director de LISA Institute explicó durante su ponencia en qué consiste y cómo se aplica el Ciclo de Inteligencia a través de un caso práctico. Siguiendo la metodología de LISA Analysis Unit, la Unidad de Inteligencia de LISA Institute, se obtuvieron las siguientes conclusiones sobre los riesgos geopolíticos actuales en Oriente Medio

  • Escalada del conflicto entre Israel y Hamás: mayores enfrentamientos directos con Irán, Líbano y Siria. 
  • Mayor afectación del tráfico marítimo en el Golfo de Adén y el Mar Rojo: intensificación de los ataques de los hutíes. 
  • Subida del precio de la energía e inflación: mayor conflicto, mayor coste de la energía. 
  • Disputas por recursos hídricos, mayor crisis de seguridad hídrica: Egipto, Sudán y Etiopía. 
  • Intensificación del terrorismo y conflictos armados nacionales: en Siria, Yemen e Irak (¿Contagio a Occidente?). 
  • Mayor polarización entre Arabia Saudí e Irán: competición política y religiosa. 
  • Migraciones humanitarias provocadas por conflictos y crisis de seguridad hídrica: África, Oriente Medio y Asia. 
  • Oriente Medio como guerra proxy: EE. UU./Israel/¿UE? Vs. Irán/Rusia/China.
  • Ausencia de liderazgo diplomático y multilateralismo de la ONU: alta dependencia según el próximo presidente de los Estados Unidos. 
  • Aceleración del programa nuclear iraní: sinergias geopolíticas con Rusia. 

Para terminar, Villegas explicó las principales complejidades del análisis geopolítico en la actualidad y desgranó una serie de buenas prácticas para los Analistas Internacionales y Geopolíticos para poder gestionar mejor los siguientes factores y variables:

  • Volatilidad.
  • Infoxicación.
  • Alta incertidumbre.
  • Urgencia para decidir y actuar.
  • Policrisis y amenaza constante.
  • Diversidad de actores.
  • Complejidad y exigencia de hiperespecialización.
  • Independencia y falta de autonomía estratégica.

La aplicación de esas buenas prácticas explicadas por parte de Daniel Villegas, permiten desarrollar una serie de habilidades que permiten a cualquier Analista:

  • Hacerse preguntas más relevantes e inteligentes. 
  • Conocer mejor el contexto, actores, factores e indicadores clave. 
  • Definir mejores escenarios prospectivos y objetivos estratégicos.
  • Planificar adecuadamente los recursos y procesos para la consecución de dichos objetivos. 
  • Obtener datos e información de forma escalable y fiable. 
  • Analizar la información para producir un conocimiento útil que reduzca la incertidumbre. 
  • Difundir informes descriptivos, evaluativos o prospectivos que den soporte a la toma de decisiones de la organización de una forma ágil, objetiva, relevante, fiable, útil y anticipada. 

«Un Analista es la suma de conocimiento, habilidades y actitudes, pero no puede desarrollar todo su potencial si no conoce los mejores métodos y herramientas de análisis internacional y geopolítico», aseguró el Analista y Fundador de LISA Institute. 

Si quieres formarte en Análisis Internacional y Geopolítico y conocer los mejores métodos y herramientas para desarrollar tu potencial como Analista te recomendamos el Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico de LISA Institute. 

Si quieres poder aplicar el Ciclo de Inteligencia y formarte como Analista de Inteligencia te recomendamos el Máster Profesional de Analista de Inteligencia o el Curso de Experto en Análisis de Inteligencia de LISA Institute.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_imgspot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img